El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado es una estatua art déco que representa a Jesús de Nazaret, con los brazos abiertos, mostrando a la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.
La estatua tiene una altura de treinta metros sobre un pedestal de ocho metros. Este monumento fue inaugurado el 12 de octubre de 1931 después de aproximadamente 5 años de construcción. Es la cuarta estatua de Jesús de Nazaret más grande del mundo, detrás de la estatua de Cristo Rey de Świebodzin (Polonia), de 36 m, el Cristo de la Concordia de Cochabamba (Bolivia), de 34.2 m, y el Cristo Redentor de Tihuatlan (México), de 31.5 m. Es reconocida, por una empresa privada, como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno junto con Machu Picchu, la Gran Muralla China, el Coliseo de Roma, el Taj Mahal, Chichén Itzá y Petra.
El Cristo Redentor es uno de los destinos turísticos más importantes de Brasil y uno de los lugares más visitados del mundo. Para algunos creyentes es también un lugar de peregrinación. Al cumplirse los ochenta años de su inauguración, en 2011, se celebró una exposición que repasa la historia del monumento y, sobre todo, cómo esta estatua se ha convertido en punto de referencia para los brasileños.
La idea de un monumento religioso en Río de Janeiro nació en 1858, con el presbítero católico Pedro María Boss y la princesa Isabel de Brasil. Sin embargo, la idea no se concretó durante el Imperio del Brasil. Se retomó en 1921, cuando se aproximaba el centenario de la Independencia de Brasil. Heitor da Silva Costa fue delegado para la ejecución de la obra, y la estatua fue realizada por el escultor francés Paul Landowski.
El rostro de la estatua fue creado por el escultor rumano Gheorghe Leonida (1892/1893-1942). Leonida estudió escultura en el Conservatorio de Bellas Artes de Bucarest y tras completar su formación con tres años de estudios en Italia, ganó un premio por la escultura Réveil (en francés Despertar). Después de eso, se trasladó a París, donde, por su obra Le Diable (en francés El Diablo), fue de nuevo galardonado con un premio. Tras adquirir fama en Francia como retratista, fue incluido por Paul Landowski en su equipo para trabajar en el Cristo Redentor a partir de 1922.
En la ceremonia de inauguración, el día 12 de octubre de 1931, estaba previsto que la iluminación del monumento fuera accionada desde la ciudad italiana de Nápoles, donde el científico italiano Guillermo Marconi emitiría una señal eléctrica que sería retransmitida por una antena situada en el barrio (carioca). Sin embargo, el mal tiempo imposibilitó la hazaña y la iluminación fue finalmente accionada localmente.
El sistema de iluminación fue sustituido dos veces, en 1932 y en el 2000. Fue restaurado en 1980, con motivo de la visita del papa Juan Pablo II, y nuevamente en 1990. En 2003 fue inaugurado un sistema de escaleras mecánicas para facilitar el acceso a la plataforma donde se eleva el conocido monumento. En 2007 fue elegida como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
En 2010 comenzó una restauración masiva de la estatua. Los trabajos consistieron en limpieza, sustitución del mortero y la esteatita externos, restauración del hierro de la estructura, e impermeabilización del monumento. Durante la remodelación, los vándalos atacaron la estatua, pintando un brazo con spray. El alcalde Eduardo Paes calificó el acto como "crimen contra la nación". Los culpables pidieron perdón más tarde y se presentaron a la Policía